
21 Ago Evaluacion de Riesgos Laborales y Ley de Prevencion
La Ley de Prevencion de Riesgos Laborales solicita del empresario una serie de actuaciones tendentes a mejorar la Seguridad y Salud de los Trabajadores. Resumidamente, el empresario, debidamente asesorado por los Técnicos de Prevencion de Riesgos Laborales, debe analizar los riesgos laborales existentes en cada Puesto de Trabajo, considerar su peligrosidad, y determinar las medidas correctoras necesarias para eliminarlo o al menos reducirlo. En resumidas cuentas, se exige del empresario que realice una Evaluacion de Riesgos Laborales.
¿Qué es una Evaluación de Riesgos Laborales?
La Ley de Prevencion de Riesgos Laborales exige que se realice una evaluación de riesgos . Este concepto engloba actuaciones enfocadas a determinar la peligrosidad de los riesgos laborales existentes.
Esta Evaluación de Riesgos se lleva a cabo en diferentes etapas:
- Identificación de Riesgos: Consiste en la identificación de todos y cada uno de los peligros a los que pueden estar expuestos los trabajadores, durante toda la jornada, tanto en operaciones cotidianas como en circunstancias menos frecuentes (operaciones de mantenimiento, paradas técnicas, …
Obviamente, no podría corregirse lo que no se ha identificado previamente - Valoración de Riesgos: En esta fase, se considera cada uno de los riesgos existentes, y se compara la situación de riesgo laboral con diferentes fuentes de conocimiento. Es decir, se realiza la valoración de los riesgos no evitables utilizando como referencia las metodologías técnicas más adecuadas a cata tipo de riesgo o las normativas existentes para cada tipo de riesgo
- Evaluación de Riesgos: La Evaluación propiamente dicha consiste en calificar la situación de riesgo en función de la peligrosidad para el trabajador. Para ello, y partiendo de la valoración de riesgos ya realizada, colocamos nuestra situación de Riesgo Laboral en un status que nos permite determinar la celeridad en la que se ha de adoptar la medida correctora del Riesgo Laboral.
Métodos de Evaluacion de Riesgos Laborales
En general, podemos diferenciar dos tipos de Evaluacion de Riesgos Laborales:
- Métodos Específicos de Evaluacion de Riesgos Laborales: Son aquellos diseñados para el estudio de un riesgo concreto. Por ejemplo, la evaluación de riesgo de incendio dispone de métodos específicos, al igual que el de explosión.
- En materia de higiene industrial, los valores TLV, determinan la concentración máxima que debe existir de un contaminante concreto. Igualmente, los riesgos ergonómicos pueden evaluarse a través de metodologías muy específicas
- Métodos Generales de Evaluación de Riesgos Laborales: Son aquellos que permiten evaluar la mayoría de los Riesgos Laborales existentes.
- Son adecuados para situaciones en las que no se identifican niveles relevantes de riesgos específicos en el Lugar de Trabajo
- Los más conocidos son:
- método ERGA propuesto por el “Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo”, nueva denominación del antiguo INSHT. Determina la situación de riesgo a partir de valoraciones cualitativas.
-
-
- También es muy utilizado el Método Fine, que combina valoraciones cuali y cuantitativas
-
¿Quién puede realizar la evaluacion de riesgos laborales?
Para poder evaluar tienes que estar capacitado para poder reconocer las condiciones de trabajo que pueden generar riesgos en personas.
En ocasiones se deberán realizar mediciones y estas obviamente, sólo pueden ser realizadas por personal con una titulación específica.
Esta titulación está recogida en el RD 39/97, Reglamento de los Servicios de Prevención, que determina la existencia de profesionales conocidos como Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, formados específicamente para realizar la Evaluacion de Riesgos Laborales.
En función de la titulación académica y la formación recibida, se diferencian en Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales o Técnicos Intermedios de Prevención de Riesgos Laborales.
Resumiendo, ¿cuáles son los objetivos de una evaluacion de riesgos laborales?
- Identificar los peligros presentes, por áreas y servicios de trabajo.
- Analizar los riesgos e identificar medidas que se deban de adoptar.
- ¿Quién puede sufrir daños viendo este riesgo? Es la pregunta clave.
- Documentar todos los hallazgos detallando las medidas tomadas.
- Planificar las medidas pendientes e implementarlas.
- Revisar la planificación y estar atentos para poder actualizarla.
Concluida la evaluación se mostrarán los resultados a los trabajadores, para que estén bien informados sobre riesgos y medidas que vayan a adoptarse.
Para ello, conviene tener hojas informativas de dichos riesgos, vinculados a cada puesto de trabajo.
Sorry, the comment form is closed at this time.