Sostenibilidad es una forma de gestión del negocio de una organización que tiene en consideración las relaciones con los Grupos de Interés.
«La responsabilidad social de la organización es, además del cumplimiento estricto de sus obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria por parte de la empresa, en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y de los impactos que se derivan de sus acciones.»
«Una organización es socialmente responsable cuando responde satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés.»
(Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
Las herramientas de la Sostenibilidad son de diversos tipos:
- Gestión de la Calidad: ISO 9001:2008, Sistema EFQM
- Gestión del Medio Ambiente: ISO 14.001, EMAS
- Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: OSHAS 18.001
- Gestión de la R.S.C.: ISO 26.000, SA 8.000, SGE 21 (Forética), G.R.I.
- Gestión del Riesgo: ISO 31.000, COSO II
El posicionamiento de una Organización en el mercado está condicionado a las respuestas que obtienen sus grupos de interés
Nuestro asesoramiento ayuda a la Organización a la identificación de todos sus grupos de interés y a presentar a la Dirección las expectativas que éstos tienen. De esta manera se logra una interacción positiva con los mismos.
La integración transversal de la R.S.C. aporta valor a la Organización, por la diferencia de posicionamiento con sus competidoras aportando mejoras competitivas
Global PRL identifica las acciones que realiza la organización, mejorando su gestión y promoviendo aquellas que se alineen con su estrategia.
Fases de Implantación de la Sostenibilidad
Consultoría específica de Sostenibilidad
- Análisis en la identificación y en la gestión de los grupos de interés de la organización.
- Mejora de la transparencia de la organización, mediante un análisis del establecimiento del código ético en la misma.
- Asesoramiento en la elaboración de la Memoria anual en conformidad con los estándares internacionales de homologación.
- Elaboración de acciones dentro de un marco de gestión en la organización.
Beneficios
- Facilita el acceso a las fuentes de financiación al percibir la entidad financiera una mayor solidez de la Organización
- Mejora la imagen externa e interna
- Incrementa la confianza y mejora el posicionamiento de la organización en el mercado
- Potencia la transparencia en sus actividades
- Favorece la permanencia de la Organización en el tiempo
- Medioambiental: Mejora la gestión de los recursos naturales. Favorece la eficiencia energética.