Coordinacion de Actividades Empresariales ¿Qué es, cuándo debe hacerse y qué ocurre si no se realiza?

Coordinacion de Actividades Empresariales

15 Mar Coordinacion de Actividades Empresariales ¿Qué es, cuándo debe hacerse y qué ocurre si no se realiza?

¿Qué es la Coordinacion de Actividades Empresariales? ¿Cuándo debe de aplicarse? ¿Es obligatoria? ¿Qué ocurre si no la hago? Probablemente estés buscando una respuesta a todas estas preguntas y has llegado a nuestro post. Por eso nosotros vamos a intentar solucionar todas estas dudas.

La Coordinacion de Actividades Empresariales (también conocida como CAE) es una obligación real por la que las empresas concurrentes en un mismo centro de trabajo se coordinan para cumplir la normativa existente en materia de prevención de riesgos laborales

Cuando en un mismo centro de trabajo trabajadores de dos o más empresas desarrollen sus funciones, estas deberán cooperar en cumplir la normativa por el bien del trabajador. El empresario titular deberá informar sobre riesgos que supone trabajar en el centro donde se encuentren antes del inicio de sus actividades.

Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de obras y servicios, deberán vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de prevención de riesgos laborales. El empresario principal deberá exigir a las empresas contratistas y subcontratistas que acrediten la evaluación de riesgos y la planificación de su actividad preventiva para actividades, obras y servicios contratados.

Por este motivo, la Coordinacion de Actividades Empresariales CAE se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la prevención de riesgos laborales en las empresas. 

¿Cuándo debe de realizarse?

El Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales regula tres escenarios donde la normativa exige a los empresarios que se coordinen.

  • Cuando en un mismo centro de trabajo existen varios trabajadores de distintas empresas. 
  • Cuando alguna de las empresas actúa como titular del centro de trabajo. 
  • Cuando alguna de las empresas actúa como principal. 

¿Qué ocurre si no la hago?

El incumplimiento de la Coordinacion de Actividades Empresariales supone incurrir una infracción y por tanto puede llegar a suponer un repercusión penal por daños y perjuicios. 

Las infracciones pueden ser consideradas como leves, graves o muy graves.

  • Leves. En grado mínimo supondría una multa entre 40 y 405€. En grado medio una multa entre 406 y 815€ y en su grado máximo de 816 a 2.045€.
  • Graves. La multa en su grado mínimo supondría entre 2.046 y 8.195€, en su grado medio de 8.196 a 20.490€ y en su grado máximo entre 20.491 y 40.985€.
  • Muy Graves. En grado mínimo la multa sería entre 40.986 y 163.955€, en su grado medio de 163.956 a 409.890€ y en su grado máximo de 409.891 a 819.780€.

¿Cómo facilitar la gestión?

Existen diversos softwares que ayudan a la coordinación de actividades empresariales. Son unas aplicaciones webs que facilitan la gestión de todas las documentaciones relacionadas con la subcontratación. 

 

Si tienes alguna duda más acerca de qué es la CAE no dudes en escribir en los comentarios o en ponerte en contacto con nosotros y las resolveremos lo antes posible. 

Share
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Contenidos Propiedad de Global PRL